Las unidades de retorno o extracción son una parte importante de su sistema HVAC. Estos respiraderos permiten que el aire que está en su recinto regrese al sistema para calentar o enfriar con el fin de mantener la temperatura adecuada en el recinto. Además, se filtrará el aire que se devuelve al sistema, disminuyendo la cantidad de polvo y caspa que se acumula en el recinto y durante un día húmedo en el verano, se eliminará el exceso de humedad antes de que el aire regrese al recinto (FAMCO, n.d.).
Contenido
La principal función de la unidad de retorno es mantener la calidad de aire interior y garantizar su renovación extrayendo el material particulado/contaminado del recinto y expulsarlo, pero también tiene el objetivo de mantener la presión del recinto y controlar el exceso de humedad, para así garantizar las condiciones de confort de usuario. Su correcta implementación y mantenimiento representa una reducción en costos energéticos, dado que si s bloquea esta unidad la eficiencia del sistema en general se ve afectada lo que deriva en la perdida de capacidad para controlar la temperatura y el aumento de tiempo de funcionamiento del sistema para equilibrar esta temperatura. Por ellos la unidad de retorno debe ubicarse en un lugar de fácil acceso para mantenimiento y a su vez aislado de cualquier bloqueo que impida su correcto funcionamiento.
Los sistemas de retorno de aire se dividen generalmente en dos: Sistema de retorno de aire canalizado y Sistema de retorno de aire de plenum abierto (R.miller,M.Miller,2018).

El sistema de retorno de aire canalizado es el más común de encontrar, está compuesto por un sistema de ductos que se encargan de distribuir y circular el aire en el interior, las unidades terminales extracción esta compuesta por rejillas de mayor tamaño a las rejillas de difusión y generalmente ubicadas opuestas al conducto de suministro. Se forran con aislamientos para reducir el ruido.
Por otro lado, el sistema de retorno de aire de plenum abierto este compuesto por diseños estructurales ubicados en el techo o suelo del recinto por donde se fuerza la extracción del aire. Este tipo de sistema esta prohibido para aplicaciones medica dado la posibilidad de presencia de hongos y moho a cauda de la gran humedad y agentes patógenos presentes en el aire. Pero en aplicaciones comerciales e industriales se puede aplicar. (Taylor, 2015)

Las unidades terminales de extracción (U.T.E) o unidades de retorno, tienen poca influencia en el modelo de circulación del aire en el recinto. En raras ocasiones producen corrientes molestas, ya que la velocidad del aire es muy reducida incluso en las cercanías de las propias U.T.E.
No obstante, es necesario evitar la posibilidad de corto circuitos, es decir, el hecho de que una parte del aire primario sea extraído sin que se haya mezclado suficientemente con el aire de la sala. En cualquier caso, la velocidad del aire no debe ser excesiva para evitar problemas de ruido.
Las unidades de retorno son un componente critico en el sistema de distribución de aire y una importancia relevante en el correcto funcionamiento del sistema. Es el elemento que se encarga de retornar el aire mezclado del recinto al ducto principal y pasar a un proceso de filtrado o expulsión del sistema. Pueden representar la diferencia entre un consumo elevado de energía o un ahorro significativo.
Bibliografía.
Airflow. (2015). Manual de difusión del Aire. 85.
FAMCO. (n.d.). Return Air Vents Essential To HVAC. https://www.famcomfg.com/product-info/return-air-vents/
Taylor, S. T. (2015). Return air systems. ASHRAE Journal, 57(3), 44–47.
Rex Miller; Mark R. Miller. HVAC Licensing Study Guide, Third Edition. RETURN-AIR SYSTEMS, Chapter (McGraw-Hill Education: New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto, 2018). https://www.accessengineeringlibrary.com/content/book/9781260116007/toc-chapter/chapter5/section/section7
Artículo:
Ing. Luis Felipe Trejos T. – Director de Operaciones
Laminaire S.A.S