Extrusión de aluminio

Hablemos ahora del proceso de extrusión, proceso por el cual se hace el 99% de nuestros perfiles para la fabricación nuestros productos estándar para HVAC y Arquitectura.

La extrusión es un procedimiento de conformación por deformación plástica, que consiste en moldear un metal, en caliente o frío, por compresión en un recipiente obturado en un extremo con una matriz o hilera que presenta un orificio con las dimensiones aproximadas del producto que se desea obtener y por el otro extremo un disco macizo, llamado disco de presión.

Si el esfuerzo de compresión se transmite al metal por medio del disco de presión o de la matriz, al proceso de extrusión se le denomina extrusión directa o extrusión inversa.

EXTRUSIONABILIDAD DE LAS ALEACIONES DE ALUMINIO

La facilidad o dificultad de extrusión de un perfil, que al final determina su precio, se basa en los estudios que han permitido la siguiente tabla:

De esta información se deduce, entre otras, la facilidad o dificultad para obtener perfiles de secciones complejas.

Por una parte, las aleaciones con alto índice de extrusionabilidad, por ser muy blandas y no poderse endurecer por tratamiento térmico, harían que los perfiles que se pudiesen obtener se deformaran en su manipulación, además de no poder mantener las formas del diseño.

En las aleaciones duras, su baja extrusionabilidad hace que el aluminio no fluya bien y por lo tanto no se puedan realizar perfiles de secciones complejas. Además de su baja productividad; este tipo de aleaciones requiere tratamientos térmicos de temple y maduración con un control muy estricto que hace también que en los perfiles de secciones sencillas el precio sea mayor.

TIPOS DE MATRICES POR PERFIL

  • Perfil hueco

 

  • Perfil macizo

Todas las aleaciones de aluminio de deformación plástica son suceptibles de aceptar el proceso de extrusión y su empleo permite cubrir numerosos sectores y resolver problemas tan diferentes como los que se presentan en decoración, construcción mecánica, resistencia a la corrosión y a los agentes químicos, etc.

Desde el punto de vista de extrusión se distinguen tres clases de aleaciones:

  • Aleaciones Blandas: poco cargadas con elementos de aleación:
  • No tratables térmicamente:
  • Aluminio puro: serie 1000
  • Aluminio – Manganeso: Serie 3000
  • Tratables térmicamente:
  • Aluminio – Magnesio – Silicio: Serie 6000

 

  • Aleaciones Semiduras:
  • No tratables térmicamente:
  • Aluminio – Magnesio (3%): Serie 5000
  • Tratables térmicamente:
  • Aluminio – Zinc: Serie 7000

 

  • Aleaciones Duras:
  • No tratables térmicamente:
  • Aluminio – Magnesio (3.5%): Serie 5080
  • Tratables térmicamente:
  • Aluminio – Cobre – Magnesio: Serie 2000
  • Aluminio – Cobre – Magnesio – Cobre: Serie 7040

 

LONGITUD DE LOS PERFILES

Los limites prácticos de la longitud de los perfiles dependen en primer lugar del transporte ya que, aunque técnicamente se pueden hacer de mayor longitud, al final la pregunta es: ¿Cómo los transportamos?

En general, la longitud también dependerá del tamaño del horno de tratamiento de maduración artificial.

La longitud normal para los perfiles usados hoy día por nuestra empresa está entre 5.850 y 6.000 mm.con unos espesores acordes al trabajo o aplicación de cada uno de los productos que estamos usando, ya sea para el sector del aire acondicionado como para el sector de la construcción en productos para ventilación.

 

Artículo:

Ing. Luis Felipe Trejos T. – Director de Operaciones 

Laminaire S.A.S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, gracias por comunicarse con Laminaire S.A.S, por favor nos indica su nombre, empresa y ciudad de la cual se comunica, y de que mercado hace parte, Aire acondicionado, Industria, Construcción; para comunicarlo con la asesora correspondiente.