FILOSOFIA: Emplear lógicas de programación para reducir costos en todo el ciclo de vida del producto:
¿Porque regular velocidad? el 90% del ciclo de costo de vida de una bomba esta representada en los costos de energía.
¿Cuál es el mejor método para regular velocidad?: adaptarse al perfil de carga del sistema; el comportamiento del perfil de carga típico indica que el 45% del tiempo las bombas operan a un 25% de carga, y el 94% del tiempo opera a cargas parciales:
DESCRIPCION: El módulo electrónico regula la velocidad de la bomba a un valor de consigna ajustable dentro del margen de regulación. La presión diferencial y el modo de regulación ajustado permiten regular la potencia hidráulica. Sin embargo, en todos los modos de regulación, la bomba se adapta continuamente a las variaciones de la demanda de potencia de la instalación, que se producen especialmente cuando se utilizan válvulas termostáticas o mezcladores. Las principales ventajas de la regulación electrónica son:
- Ahorro de energía acompañado de una reducción en los costos de funcionamiento gracias a la adaptación electrónica de potencia integrada
- Ahorro de válvulas de rebose
- Reducción de ruidos de flujo
- Adaptación de la bomba a las variables exigencias del servicio
- Interfaces opcionales para la comunicación de bus mediante los módulos IF
- Manejo sencillo mediante la tecnología de botón verde y la pantalla
- Gestión de bombas dobles integrada
- Protección total del motor integrada (termistor) con sistema electrónico dedisparo
Modos de funcionamiento
50%
15
6
75%
100%
- Δp-c para una presión diferencial constante
- Δp-v para una presión diferencial variable
- Control PID
-
Modo de control (n = constante)
1. Δp-c: En el margen de caudal permitido, el sistema electrónico mantiene constante la presión diferencial de la bomba en el valor de consigna Hs ajustado hasta alcanzar la curva característica máxima (fig. 1). Q = caudal H = presión diferencial (mín./máx.) HS = valor de consigna de la presión diferencial.
2. Δp-v: El sistema electrónico de la bomba modifica de forma lineal el valor de consigna de la presión diferencial que debe mantener la bomba entre la altura de impulsión Hs y 1⁄2 Hs. El valor de consigna de la presión diferencial Hs aumenta o disminuye con el caudal (fig. 2). Q = caudal H = presión diferencial (mín./máx.) HS = valor de consigna de la presión diferencial.
3. Control PID: Si los modos de regulación estándar citados anteriormente no son aplicables (p. ej., en caso de utilizar otros sensores, o si existe demasiada distancia entre los sensores y la bomba), está disponible la función Control PID (regulación diferencial, integral y proporcional, del inglés «Proportional, Integral, Differential»). Combinando cada componente de regulación de una forma apropiada, el operador puede lograr una regulación continua, de reacción rápida y sin variaciones constantes del valor de consigna. La señal de salida del sensor seleccionado puede adoptar cualquier valor intermedio. Cada valor real obtenido (señal del sensor) aparece indicado en tanto por ciento en la página de estado del menú (100 % = rango máximo de medición del sensor).
4. Modo de control: La velocidad de la bomba puede mantenerse constante a un valor entre nmín y nmáx (fig. 3). El modo de funcionamiento «Modo manual» desactiva el resto de los modos de regulación.
Nivel de mando manual
Botón verde y pantalla Funciones manuales
3. Funcionamiento Modo de control
- Ajuste del valor de consigna de presión diferencial
- Ajuste de la velocidad (modo manual)
- Ajuste del modo de funcionamiento
- Ajuste bomba ON/OFF
- Configuración de todos los parámetros de funcionamiento
- Confirmación de fallo
Funciones de control externo
- Entrada de control «Prioridad OFF»
- Entrada de control «Alternancia de bombas externa» (solo efectiva durante elfuncionamiento con bomba doble)
- Entrada analógica 0 a 10 V, 0 a 20 mA para modo de control (DDC) y regulación a distancia del valor de consigna
- Entrada analógica 2 a 10 V, 4 a 20 mA para modo de control (DDC) y regulación a distancia del valor de consigna
- Entrada analógica 0 a 10 V para la señal de valor real del sensor de presión
-
Entrada analógica 2 a 10V, 0a 20m A,4a20mA para la señal de valor real del sensor de presión.
-
Funciones de indicación y aviso
Intercambio de datos
Funciones de seguridad
Gestión de bombas dobles (bomba doble o 2 bombas simples)
Diferencias vs Tecnología Sensorless:
- Indicación general de avería SSM
- Indicación general de funcionamiento SBM
- Interfaz de infrarrojos para el intercambio inalámbrico de datos con monitor IR/pendrive IR
- Punto de conexión de los módulos IF de Wilo (Modbus, BACnet, CAN, PLR, LON) para la conexión con la Gestión Técnica Centralizada
- Protección total del motor con sistema electrónico de disparo integrado
- Bloqueo de acceso
- Funcionamiento principal/reserva (conmutación automática en caso de avería)
- Funcionamiento principal/reserva, con alternancia de bombas tras 24 horas
- Funcionamiento en paralelo
- Funcionamiento en paralelo (conexión y desconexión de carga punta con rendimiento optimizado)
- SENSORLESS no utiliza sensores de presión diferencial. Según sus documentos, pueden determinar el punto de operación real en el campo de la curva hidráulica basándose en el consumo eléctrico real y la velocidad de rotación. Eso podría funcionar, pero existe la duda en la precisión del control. Por eso, podría existir el riesgo de producir demasiado o menos flujo de volumen en los bucles de operación.
- En nuestras bombas E Stratos GIGA, IL-E e IP-E utilizamos sensores de presión diferencial instalados en la bomba (no se tienen costos adicionales). De esta forma podemos controlar la bomba de forma mucho más precisa. Un control preciso y exacto es un factor clave de éxito en el ahorro de energía de la bomba y proporciona caudal volumétrico precisamente a lo largo de la curva característica del circuito que se sirve.
Artículo:
Ing. Andrés Rincón – Ingeniero de Proyectos
Laminaire S.A.S