Arquitectura funcional, bioclimática y fachadas

Bioclimática en la historia

A lo largo de la historia, garantizar y mejorar las condiciones de confort siempre ha sido un objetivo del ser humano, especialmente en los lugares donde para gran parte de su día, su hogar y trabajo. Desde la antigua Grecia se interesaron por el desarrollo de espacios donde el conforte térmico, sonoro y visual se garantizarán, utilizando únicamente los recursos arquitectónicos y conocimiento de su entorno para generar soluciones sustentables y funcionales.

Uno de las primeras soluciones implementadas en la antigüedad fue la modificar la orientación del recinto con el fin de reducir la incidencia del sol sobre las casas, así pues, se implementó la construcción de casas, que se ubicaban al norte, que no tuvieran demasiada altura para evitar los vientos de tramontana. Más tarde, en el siglo IV a.C., Aristóteles promulgaría asimismo principios similares, afirmando que “resguardarse del frío norte y aprovechar el calor del sol es una forma moderna y civilizada” (PROMOCO, 2019).

Ilustración 1.Reconsturcción de ciudad romana Baelo Claudia, Cádiz.
Ilustración 1.Reconsturcción de ciudad romana Baelo Claudia, Cádiz.

 

Así mismo lo Romanos, Babilónicos, Egipcios, también desarrollaron el mismo concepto, una sinergia entre la arquitectura funcional de una edificación y el confort de las personas. Actualmente el concepto de “Edificio inteligente y Sustentable” es cada vez más popular e implementado, se trata de reducir al mínimo las emisiones del edificio y la eficiente utilización los recursos energéticos a medida que también se hace uso de energías renovables. El objetivo es lograr la climatización de los edificios con sistemas pasivos y sistemas activos que integren diferentes sistemas sostenibles.

Sistemas Pasivos

Este sistema consiste en solo utilizar sistemas pasivos, cuyo potencial depende del clima del lugar donde se ubique el edifico y el diseño del mismo. En este caso se limita el uso de soluciones mecánicas que requieran energía convencional como la electricidad, gas natural o combustibles fósiles. Para este sistema se obtienen mejores resultados en climas fríos y templados dado que existen mas alternativas sustentables para permitir la ventilación natural y protección solar en primavera y otoño, así como el calentamiento directo por las áreas transparentes y el almacenamiento térmico en los materiales de construcción durante el invierno y parte del verano.

Ilustración 2.Ejemplos de Sistemas pasivos para el enfriamiento. (Torres & Morillón, 2018)
Ilustración 2.Ejemplos de Sistemas pasivos para el enfriamiento. (Torres & Morillón, 2018)

 

Sistemas Pasivos y Activos

Esta estrategia plantea la utilización de sistemas pasivos y completar el proceso, si es necesario, mediante la implementación de sistemas activos de alta eficiencia. Esta estrategia es ampliamente utilizada en todo tipo de climas y se logran grandes ahorros de energía y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para garantizar la sustentabilidad en la climatización es necesario la implementación de sistemas que utilicen energías renovables para realizar los procesos además de un diseño que complemente lo funcional con lo estructural.

 

Ilustración 3. Esquema de un sistema Pasivo-Activo. (Torres & Morillón, 2018)
Ilustración 3. Esquema de un sistema Pasivo-Activo. (Torres & Morillón, 2018)

 

Estos últimos sistemas activos pueden implementarse internamente del edificio, ejemplo sistemas aire acondicionado, ventiladores, calefacción, entre otras, no obstante, en la actualidad ha surgido una alternativa diferente a las anteriores y su implementación es externa al edificio. Tal alternativa son las Fachadas Ventiladas, las cuales son sistemas que se implementan la cara (fachada) de los edificios y cumplen múltiples propósitos estéticos y funcionales, entre las cuales están funcionalidades ópticas, térmicas, eléctricas y de flujo de aire, entre otras.

Existe una gran variedad de fachadas y su aplicación depende del objetivo que se plantee, desde fachadas fijas que proporcionan sombre y ahorro energético hasta fachadas inteligentes capaces de actual automáticamente dependiendo de las condiciones climáticas.

Ilustración 4.Ejemplos de fachadas cinéticas, (Tabadkani et al., 2021).
Ilustración 4.Ejemplos de fachadas cinéticas, (Tabadkani et al., 2021).

 

Ilustración 5. Fachadas interactivas, Museo nacional de energía, España, (Tabadkani et al., 2021).
Ilustración 5. Fachadas interactivas, Museo nacional de energía, España, (Tabadkani et al., 2021).

 

En Laminaire desarrollamos un producto en respuesta a esta problemática, se trata de Paneles arquitectónicos para revestimiento de fachadas, donde su función principal es controlar la entrada de luz solar en un porcentaje determinado y así mejorar la eficiencia energética al interior de las edificaciones. Para instalación en edificios, centros comerciales y proyectos del sector público, institucional y comercial. Diseños estándar y personalizados. La instalación de estas fachadas podría reducir hasta en 40 % de la energía necesaria para oponerse al aumento de la temperatura debido a cargas térmicas. Para más información y detalles técnicos consultar con un asesor comercial.

Ilustración 6. Fachadas metálicas, Laminaire.
Ilustración 6. Fachadas metálicas, Laminaire.

Bibliografía

PROMOCO. (2019). Los indicios de la arquitectura bioclimática en la Antigüedad. https://procomo.es/es/2019/06/19/los-indicios-de-la-arquitectura-bioclimatica-en-la-antiguedad/

Tabadkani, A., Roetzel, A., Li, H. X., & Tsangrassoulis, A. (2021). Design approaches and typologies of adaptive facades: A review. Automation in Construction, 121(April 2020), 103450. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2020.103450

Torres, A., & Morillón, D. (2018). » Sustentabilidad energética para la climatización de edificios. https://smartbuilding.mx/sustentabilidad-energetica-para-la-climatizacion-de-edificios/

 

Artículo:

Ing. Luis Felipe Trejos T. – Director de Operaciones

Laminaire S.A.S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, gracias por comunicarse con Laminaire S.A.S, por favor nos indica su nombre, empresa y ciudad de la cual se comunica, y de que mercado hace parte, Aire acondicionado, Industria, Construcción; para comunicarlo con la asesora correspondiente.